Recomendamos

Ver todos los recomendados
Nuevas fronteras agrícolas. Avance del agronegocio sobre los humedales

La presentación del Libro «Nuevas Fronteras Agrícolas. El avance del agronegocio sobre los humedales» fué presentado en la jornada de ayer jueves en tres localidades del Departamento de Ñeembucú. Las presentaciones fueron un espacio propicio para que la población exprese sus preocupaciones y denuncie los impactos que tiene el avance del agronegocio sobre los ecosistemas de la región.

Nuevas fronteras agrícolas. Avance del agronegocio sobre los humedales

Gasolina en la comida

Un nuevo informe del Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sostenibles (IPES-Food, por sus siglas en inglés), reveló que la cadena industrial de alimentos consume al menos 15 por ciento de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) usados a nivel global, porcentaje que va en aumento. Mientras en otros sectores como transporte y energía se plantea la descarbonización (con magros resultados, pero al menos su necesidad está en discusión), el sector agroalimentario queda en la sombra pese a ser uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Gasolina en la comida

Noticias

Ver todas las noticias
La municipalidad de Santa Cruz Chinautla deberá cerrar vertederos ilegales de basura para proteger los ríos, según la sentencia judicial. Foto: cortesía Javier Oviedo / AIDA

Un amparo otorgado a la comunidad maya poqomam ordena atender y mitigar los impactos de la contaminación a los ríos en Santa Cruz Chinautla, una decisión que puede beneficiar a más poblaciones.

Una sentencia ordena en Guatemala frenar la contaminación de los ríos de Santa Cruz Chinautla

Foto: Giorgio Trucchi (archivo)

El Bajo Aguán sigue siendo una deuda pendiente para el Estado hondureño. Asesinato de campesinos, hostigamiento, persecución y estigmatización, desalojos forzosos, criminalización judicial e impunidad, es la cotidianidad de quienes se organizan por el acceso a la tierra y la defensa de territorios y bienes comunes.

No para la masacre campesina en el Bajo Aguán

Varios bebés comparten una incubadora en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Al Helou. Esto aumenta las posibilidades de infección. El sistema inmunitario de los recién nacidos, especialmente de los prematuros, aún no está desarrollado. © Joanne Perry/MSF

Nuestros trabajadores alertan del impacto de la falta de comida en los pacientes más vulnerables y en el personal médico. La gravísima situación afecta incluso a los recién nacidos. “Hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés de la unidad de cuidados intensivos neonatales”, explica nuestra coordinadora en Ciudad de Gaza, Caroline Willemen.

La disponibilidad de alimentos alcanza nuevos mínimos en toda la Franja

Documentos

Ver todos los documentos
Foto: GTPI/Rebrip

Para prolongar lucros com sofosbuvir, remédio que cura a hepatite C, empresa dos EUA chegou a bloquear genérico no Brasil – encarecendo e dificultando ações contra a doença. Reforçar soberania em tecnologias de saúde se mostra essencial.

Como patentes atrasam o combate às hepatites

Carta do V Congresso Nacional da Comissão Pastoral da Terra

A Comissão Pastoral da Terra (CPT) publicou, nesta sexta-feira, a Carta do seu V Congresso Nacional, realizado de 21 a 25 de julho, com tema e lema: “Presença, Resistência e Profecia – Romper Cercas e Tecer Teias: A terra a Deus pertence!”.

Carta do V Congresso Nacional da Comissão Pastoral da Terra

La criminalización de los cultivadores como coartada imperialista: economía política de las drogas en Colombia

El Centro de Pensamiento y Diálogo Político (CEPDIPO)  y la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (COCCAM) caracterizan, cuestionan y exponen los problemas estructurales de la tierra en Colombia, la dinámica económica de los cultivos de coca y las condiciones de vida de las comunidades campesinas. Además presentan una historiografía de las luchas agrarias y abordan la necesidad e importancia que reviste, en la lucha por la paz, la resolución integral y definitiva del problema de las drogas ilícitas y la sustitución de cultivos.

La criminalización de los cultivadores como coartada imperialista: economía política de las drogas en Colombia

Campañas y Acciones

Ver todas las campañas
FMI-BM: ¿Hora de cerrarlos?

Los impactos devastadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) están a la vista en pueblo tras pueblo, país tras país, la naturaleza y el clima. A través de la miseria planificada y el austericidio, golpes de Estado y el sostén de gobiernos dictatoriales y represivos, desde hace ya más de 80 años impulsan un verdadero anti-desarrollo basado en la apropiación, el extractivismo y el endeudamiento neocolonial e imperialista de nuestros territorios, cuerpos y bienes comunes.

FMI-BM: ¿Hora de cerrarlos?

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

"Una lección clave es que el poder del emprendimiento agroecológico es esencial para añadir valor a la producción de las y los agricultores, crear puestos de trabajo y aumentar los ingresos, al tiempo de salvaguardar los ecosistemas y facilitar el acceso a alimentos saludables para las personas con menor poder adquisitivo. Al fin y al cabo, el acceso a alimentos saludables es un derecho, no un privilegio".

El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la Economía Solidaria

Convocação e Mobilização para o  13º Congresso Brasileiro de Agroecologia

Caravanas dos diferentes territórios brasileiros se encontrarão entre 15 a 18 de outubro de 2025 na UNIVASF em Juazeiro – BA em uma culminância de inúmeras ações, iniciativas e mobilizações descentralizadas construídas ao longo do ano, tendo como centralidade a temática “Agroecologia, Convivência com os Territórios Brasileiros e Justiça Climática”. 

Convocação e Mobilização para o 13º Congresso Brasileiro de Agroecologia

Multimedia

Ver todos los audios y videos
Mezcala, la historia se cuenta con música

Don Pancho de los Santos es músico tradicional de la comunidad coca de Mezcala. Es uno de los principales portadores y trasmisores de la cultura coca. Toca la música para la danza de Tlahualiles, Huehuenches, Conquista y relatos de la pastorela.

Mezcala, la historia se cuenta con música

Episodio 2 "Voces de la Patagonia": los secretos bentónicos del fondo marino del sur del mundo

"Voces de la Patagonia" estrena su segundo episodio, explorando los secretos del fondo marino austral con voces desde las científicas, desde la pesca artesanal y la defensa de los ecosistemas marinos. Incluye entrevistas exclusivas, música inédita de Catalina Claro y revelaciones de una expedición internacional. ¡Sumérgete en este viaje sonoro al fin del mundo!

Episodio 2 "Voces de la Patagonia": los secretos bentónicos del fondo marino del sur del mundo

La fiebre del litio: sombras de la transición energética

El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), en colaboración con el medio digital Resumen.cl, presenta el impactante reportaje audiovisual "La Fiebre del Litio: Sombras de la Transición Energética". 

La fiebre del litio: sombras de la transición energética

Por OLCA